jueves, 30 de agosto de 2012

Ciclotón en el D.F.

El Ciclotón de la Ciudad de México es un espacio que permite a los habitantes del Distrito Federal contar con un espacio de recreación y de convivencia familia
El último domingo de cada mes, durante el Ciclotón, 32 kilómetros de las calles de la Ciudad de México, se convierten en espacios de convivencia, en que los ciudadanos retoman importantes avenidas para realizar una actividad que promueve la activación física y mejora la salud de los capitalinos.
Así es como ciclistas-automovilistas y peatones, propician y difunden el valor de la tolerancia entre la ciudadanía.
Durante el Ciclotón, son cerradas diferentes vialidades de 8:00 a 14:00 horas, brindando a los asistentes y automovilistas apoyo en vialidades.

Es así como la Ciudad de México se une a otras experiencias nacionales e internacionales, donde la habilitaión de espacios para recorridos ciclistas, cumplen con los objetivos de salud-deporte-recreación y promover un estilo de vida saludable.
Una página que tal vez les pueda interesar pues hay una campaña llamada 5% para la bicicleta:


Avenida Reforma


El Paseo de la Reforma es la avenida más famosa de México por excelencia, debido a su profundo significado cultural motivado por la historia de la avenida en sí, y de los monumentos que en ella se encuentran como el Monumento a Colón, el Monumento a Cuauhtémoc, la Fuente de la Diana Cazadora, en adición del ya antes mencionado Ángel de la Independencia, además de que en esta avenida tienen su sede hoteles de categoría mundial, los principales grupos financieros de México y América Latina, así como algunos de los edificios más representativos de la Ciudad de México como la Bolsa Mexicana de Valores y la Torre Mayor el edificio más alto de Latinoamérica.





Paseos en la Gran Ciudad

En la Cuidad de México existen un sin fin de lugares que visitar, cosas por hacer y conocer.

Una buena alternativa si estas de visita, es tomar un Tour por la ciudad. 
Existen una gran variedad de paseos, pero un Tour por el Centro Histórico es una de las mejores alternativas ya que es reconocido como la zona más antigua de la Ciudad de México, brinda a todos aquellos que deseen visitarla, un viaje al pasado recordando tiempos de esplendor y recorriendo innumerables atractivos.

En el  Centro Histórico hay una gran variedad de Hoteles con increíble infraestructura arquitectónica, Restaurantes que ya son una tradición el la cuidad, lugares de gran valor e importancia histórica.







El costo de los Tours va desde los $200. hasta los $400. 

Primero que nada... ¿Qué es un Chilango?



Preguntando a algunos habitantes de la Ciudad de México puedes darte cuenta que existe un problema para definir que es un  Chilango. 

Algunas personas dicen que un Chilango es una persona de provincia que viene a vivir al D.F., otros mencionan que son las personas originarias de la ciudad, otros dicen que simplemente son las personas que viven aquí.

Según la Real Academia Española, se define a la palabra chilango como un adjetivo de uso coloquial  que también se puede usar como sustantivo de natural, perteneciente o relativo al Distrito Federal  o a la Ciudad de México. 

La definición de la RAE sigue dejando la pregunta abierta sobre qué es un Chilango, pero,  no podemos negar que llegar a la Capital y vivir un tiempo en ella, nos hace parte permanente de esta gran ciudad. 



sábado, 25 de agosto de 2012

México D.F. la capital del país azteca y una de las ciudades más pobladas del mundo






El Distrito Federal ocupa el segundo lugar a nivel nacional por su número de habitantes.

El D.F. y su conurbación, la más poblada de América, se fundó en 1325 y fue capital del imperio Azteca, aunque duró poco como tal, ya que los españoles la hicieron suya en el 1521 y la declararon capital del Virreinato de la Nueva España. 
No fue hasta 1824 cuando se creó el régimen especial que haría posible el nacimiento del Distrito Federal.Supera en habitantes y economía a más de 100 países.